miércoles, 11 de noviembre de 2009

Democracia débil, información fuerte: El rol de la tecnología de información en el proceso de reglamentación.


Autor: Cary Coglianese. Profesor de derecho y catedrático de ciencias políticas
University of Pennsylvania Law Schoo.

Proposito
Las regulaciones gubernamentales tienen un impacto significativo en la sociedad y la economía, afectando las operaciones de instituciones vitales como bancos, líneas aéreas, empresas de servicio publico, sistemas de telecomunicaciones, plantas químicas y redes de trasporte. En la mayoría de los países desarrollados, los reguladores hacen miles de políticas críticas de decisiones cada año, cuyos efectos mayores se ven en el crecimiento de la economía, inversión en seguridad, precios al consumidor y salud y seguridad publica. Dado su significado y ubicuidad, las decisiones reguladoras requieren la información más precisa y los jurados más expertos posibles. Para regular sensiblemente y sin crear aspavientos en la industria o efectos secundarios indeseados, aquellos que tomas las decisiones necesitan un entendimiento preciso de cómo trabajan las industrias reguladas y cuales son las causas de los problemas regulatorios de base. Por esta razón, los legisladores suelen delegar las políticas críticas de decisiones a agencias especializadas que poseen experticia interna y una capacidad de colectar y analizar un gran volumen de información.

Aunque delegar a los expertos ayuda a resolver el problema de información asociado a la política de regulación, esto crea a veces problemas respecto a la legitimidad democrática. Las decisiones reguladoras envuelven mucho más que solo retos técnicos complejos llamando por información especializada y experticia; ellos envuelven frecuentemente además elecciones críticas valiosas. Por ejemplo, al establecer los controles para la contaminación ambiental, los reguladores ciertamente deben entender como afectan los químicos la salud de los seres humanos así como los costos asociados con los diferentes tipos de tecnologías para el control de la contaminación. Pero ellos deben decidir además cuanto es el riesgo de contaminación ambiental que la sociedad puede soporta. Elecciones de valores similares se encajan en muchas otras áreas de la regulación. En los patrones establecidos para la seguridad de drogas y aprobación de nuevas drogas, por ejemplo, los reguladores deben hacer a veces un canje entre la maximización de la seguridad de las nuevas drogas y la rapidez con la que puedan ser traídas al mercado. La no suma de la experticia tecnológica dota a los reguladores oficiales no elegidos con una investidura especial dentro de la forma de realizar este tipo de juicios de valor.

Los intelectuales y otros observadores han cuestionado ampliamente la legitimidad democrática de la creación de políticas por los oficiales burocráticos. Tradicionalmente, esta interrogante ha sido respondida a través del establecimiento de procedimientos para gobernar la forma en que lasa agencias crean nuevas regulaciones. Proporcionando un poco de transparencia y una oportunidad para el comentario publico, el proceso de reglamentación puede afectar materialmente la calidad y efectividad del proceso de decisión reguladora y ultimadamente su legitimidad. Estos procesos determinan el grado al cual estos con un riesgo en el resultado pueden afectar el contenido de las nuevas regulaciones.

Recientemente, algunos intelectuales y políticos han sugerido otra respuesta para la interrogante de legitimidad, una arraigada en tecnología de información moderna. Adicionalmente han proclamado que la tecnología de información transformara y/o revolucionara la creación de reglas de su estado actual de relativa oscuridad a uno en el cual el gobierno es completamente transparente y los ciudadanos ordinarios participan regularmente. Muchos de los proyectos llamados e-reglamentación en los Estados Unidos específicamente apuntan a colocarlo dentro del propósito potencial transformacional de internet , reconociendo críticamente el importante rol que juegan los ciudadanos en el proceso de reglamentación y con la dirección de mejorar la habilidad publica para encontrar, observar, entender y comentar las acciones reguladoras.

Es irrefutable que la tecnología de información puede hacer más fácil y económica la conexión de los reguladores gubernamentales con aquellos a quienes ellos regulan y con los ciudadanos ordinarios. A pesar del optimismo tecnológico de aquellos que proponen la democracia participativa o “democracia fuerte”, como es llamada a veces, en la agenda federal gubernamental de reglamentación actual nada parece dar mas allá de cambios marginales en el grado al cual los ciudadanos participaran en la creación de normas. En este capitulo, explico por que los esfuerzo de e-reglamentación no pueden ser razonablemente como el esperaba para conocer las aspiraciones de los adherentes de la democracia fuerte para reemplazar la toma de decisiones burocráticas con la deliberación ciudadana.

E- reglamentación puede dar, de todas formas, otra forma de legitimidad democrática, una que enfatice la envoltura pluralista de aquellos afectados más directamente por la capacidad de conocimiento de las nuevas regulaciones gubernamentales. La legitimidad en este sentido depende de la disminución de las bases potenciales que aparecen encerradas en los ambientes de creación de políticas mientras se maximiza el grupo de información detallada y la calidad de la argumentación adversa esencial para mejorar la política de toma de decisiones. En lugar de “democracia fuerte”, la tecnología de información puede promover una forma de “democracia débil” que provea una base “fuerte” de información para los reguladores. La tecnología de información puede facilitar el suministro y la supervisión necesarios para chequear los errores potenciales que puedan aparecer de la experta toma de decisiones inclinada o aislada.

Conclusión:
Aunque tanto los académicos y funcionarios públicos han caracterizado por e-elaboración de normas de posible contribución a la legitimidad democrática de la reglamentación en materia de fomento de democracia fuerte, la realidad es que incluso con el Internet barreras significativas a la ordinaria intervención de los ciudadanos en la elaboración de normas se mantendrá. La mayoría de los ciudadanos está desprendido de la política y la política pública a tal grado, y por razones que ninguna cantidad de equipo los programas o las innovaciones tecnológicas tienden a cambiar. En lugar de inspirar los miembros del público a participar en los debates arcano o técnicas que rodean a la formulación de políticas de reglamentación, la tecnología moderna de la información es y seguirá siendo más ampliamente utilizado por los ciudadanos para otros fines, tales como la comunicación con amigos y la familia o acceder al ocio.
Incluso entre los relativamente pocos los ciudadanos que pudieran tener un interés en la reglamentación la política, el conocimiento seguirá siendo una barrera significativa para su participación significativa. Ya que ilustrado por un estudio de estudiantes de postgrado mediante resúmenes en línea, la complejidad técnica de la elaboración de reglas muchas necesariamente inhibe el acceso ciudadano a la amplia y significativa, y la participación en la elaboración de normas. Si el alto nivel de educación los estudiantes de posgrado no pueden navegar fácilmente resúmenes en línea de hoy de reglamentación, seguramente la mayoría de los ciudadanos ordinarios se enfrentará similar, si no mayores dificultades para participar en la elaboración de reglas, incluso con la llegada de la más avanzada tecnologías.
Aunque las esperanzas de transformación de tecnología de la información de elaboración de normas en un fuerte el proceso democrático puede ser poco realista, esto no significa que el correo es de elaboración de normas sin importancia o equivocadas. Más bien, significa democracia fuerte es el objetivo equivocado para el e-elaboración de normas. Dada la complejidad de la reglamentación, su legitimidad democrática. Probablemente siempre sea "débil", en el sentido de que esa legitimidad seguirá dependiendo de principalmente en los vínculos institucionales con indirecta poderes electos del gobierno y en directo participación de los intereses organizados más que por los ciudadanos comunes. Sin embargo, incluso si sólo es posible de lograr "una democracia débil" en el proceso de elaboración de normas, la información la tecnología puede ser útil en la promoción de "información sólida." E-elaboración de normas se encuentra gran parte más prometedor para ampliar el proceso pluralista a fin de que un grupo más amplio de expertos y las organizaciones interesadas puedan ayudar a informar a quienes toman decisiones regulatorias. Si el correo de elaboración de normas logra este objetivo, su impacto será más gradual que revolucionario, pero con el tiempo que le permitirá al gobierno para tomar mejores decisiones de reglamentacion.

domingo, 8 de noviembre de 2009

Los Servicios de Bioanálisis Como Sistemas Autopoiéticos: cambio y transformación

The Services of Bioanálisis like Autopoiéticos Systems:
change and transformation

José L Rodriguez V[1]

Resumen
La autopoiesis como teoría de la autoorganización en los seres vivos de los investigadores Maturana y Varela (1971). De maquinas y seres vivos, autopoiesis: la organización de lo vivo; plantean una nueva lógica de comprender los sistemas abiertos a partir del cambio, para generar un sistema con capacidad de autodefinirse y tener una propia autonomía concretada en una unidad. Con esta teoría las organizaciones, como los servicios de salud considerados como sistemas abiertos, pueden explicar, su capacidad de autoorganizarse antes los diferentes acontecimientos de cambios, de donde emerge una racionalidad basada en una lógicas biologícista, con capacidad de explorar las realidades de las organizaciones embebida en las relaciones e interrelaciones de sus procesos que continuamente se están produciendo, no importando las propiedades de sus componentes.
Palabras claves; autopoiesis, autoorganización, sistemas abiertos, organización, fenomenológia

Abstract
Autopoiesis as a theory of the autoorganización in living beings themselves, from Maturana and Varela (1971). From machines and living beings, autopoiesis: the organization of living. They raise a new way to understand open systems from the change, to create a system able to define itself and to have its own autonomy specific into a unit. With this theory the organizations, as long as health service considered open systems, can explain, their capacity to organize themselves with the different change events, where rationality come from based on the complete biologic phenomenology. Able to explore the reality of organizations absorbed into relations and interrelation of their processes that continuously are marking by their own, no matter their components properties.
Key words: Autopoiesis, selforganization, open systems, organization, phenomenology.


INTRODUCCIÓN:

Pareciera ser que en la actualidad la consigna a nivel de las organizaciones, empresa y otras, es la transformación o como lo han señalado muchos autores; es necesario un procesos de metamorfosis en las organizaciones; lo que si es cierto es que toda las organizaciones, empresas saben que si no se transforma compromete su supervivencia en un mundo totalmente globalizado, por lo cual la consigna pareciera ser “transformarse o morir”.
Unos de los procesos por el cual una organización pudiera transformarse es mediante la autoorganización, evento que pudiera ser espontáneo y rápido o mediante acciones paulatinas que desembocaría en la reconfiguración total o parcial de la organización.
La siguiente disertación narrativa plantea una mirada para interpretar y comprender, como el proceso de autoorganización interviene en la gestión de las organizaciones, sometidas constantemente a eventos dinámicos, dentro de entornos cambiante, lleno de incertidumbre y embebido en borrosidades; Para ello se utilizara como referente teórico la teoría de la autopoiesis de los autores Maturana y Varela, en donde se plasma una nueva revelación de la lógica del cambio en las organizaciones como sistemas de autoproducción, refiriéndose a la organización como cambio y transformación.


EL CAMBIO Y LA AUTOPOIESIS EN LAS ORGANIZACIONES

Siempre se ha mantenido la idea que dentro de las organizaciones, independientemente de las actividades que se desarrollen en ella, el cambio es considerado como una variable constante, por lo cual tradicionalmente se ha sostenido la idea que ese cambio en las organizaciones es producto de un entorno externo dinámico y turbulento, como si fuera un organismo vivo. Alrededor del año 500 a. C el filósofo griego Heráclito en relación al cambio señalaba nadie puede bañarse dos veces en el mismo río, pues las aguas están fluyendo constantemente (1), esta aseveraron esta enmarcada en un cambio dinámico, comparado a un universo en constante evolución y sometido a un estado permanente de transformaciones y reconfiguraciones, en los cuales la forma era lo que se podría apreciar e ignorándose los secretos ocultos y las conexiones implicadas en estos procesos de metamorfosis que finalizaban en modelos de unidad y de cambio.
En la actualidad se encuentra en el tapete un sin numero de teorías, que invitan a comprender el universo como un todo fluido y compacto, de las cuales no escapan las organizaciones de salud consideradas como sistemas abiertos, que están atrapadas en una constante dinámica de relaciones e interrelaciones, expuestas a transformaciones y articulaciones de procesos de entradas (inputs) y salidas (outputs), los cuales son necesarios como condiciones básicas para sobrevivir a los diversos cambios que emergen de los entornos y que reflejan una realidad básica denominada el “orden implícito (o envuelto) que la distingue del orden explicito” ( o revelado), manifestado en todo el orden que nos rodea.
Todos los eventos que se hacen presente en los sistemas, representan desafíos que deben ser superados por medio de procesos de adaptaciones o selecciones, colocándose en el debate y contraponiéndose a los teóricos de la dependencia y ecologistas (1); lo que si esta claro, en estas dos posturas, es que los entornos son los elemento ejecutores que propician el cambio en las organizaciones como sistemas abiertos.
unas de estas teoría, que ofrece una nueva lógica de comprensión de los sistemas como un universos vivo es la autopoiesis, quien define en tres características fundamentales: autonomía, circularidad y autoreferencia; como una organizaciones puede autoorganizarse y recrear el cambio al cual esta sometido, a partir de estas características básicas se consideran a los sistemas como entidades autopoiéticas, con capacidad para producir, o autoproducir; que actúan como organizaciones “cerradas”, autónomos y que pueden autoreferenciarse[2],con un objetivo final: la producción de una organización propia con identidad lo cual se convierte en su producto más importante.
Para sus autores un sistema autopoetico (2); son aquellos que tienen la capacidad para organizarse y producirse a si mismo, no observándose una separación entre productor y producto o lo que en otra palabras es; la especificación de un sistema cíclico, en donde se presentan rizo de realimentación en los cuales no se señala un comienzo y un final del sistema; Morgan (1) los compara con… al igual que una muñeca rusa, pueden verse unos dentro de otros.
Estos sistemas autopoiéticos, no son otras cosas que sistemas vivos que dibujan redes articuladas y cerradas, en la que existe una producción de componentes que se autoproducen y se autoconsumen representando procesos de reciclajes, con capacidad de interactuar e interrelacionarse entre si de manera recursiva, constituyendo un espacio físico con frontera que identifica un sistema discreto, autónomo, que existe en su vivir como unidad independiente diferente de su entorno; estos sistemas se esfuerzan en mantener su propia identidad subordinando todos los cambios al mantenimiento de su propia organización como un conjunto dado de relaciones; creando un sistema adaptativo complejo, el cual debe ser comprendido según Battram (3) como una tendencia a la autoprotección, como un impulso centrípeto, en donde coinciden dos identidades el yo y el no yo de forma opuesta con la finalidad de mantener una identidad propia, de volver a crearse continuamente a si mismo, de resistirse al cambio y de centrarse en su interior. Estos sistemas autopoetico mantienen su propia organización a partir de sus componentes, los cuales están sometidos a procesos de perturbación y compensaciones con la finalidad de buscar un equilibrio homeostático constante entre relaciones dinámicas o estáticas y/o relaciones entre elementos y procesos.
Maturana y Varela (2), plantean una forma de comprende la autopoiesis expresándola por medio de una mímesis;[3] entre una máquina (automóvil) y un ser vivo; esta comparación esta centrada en la concatenación de procesos que se presenta en el sistema autopoetico.
Una maquina no autopoetica o alopoetica[4], se puede presentar como una organización en las cuales se pueden definir y especificar procesos que se articulan unos con otros, pero en ellos no existe una formación continua de componentes que a posterior son los que intervienen en los relaciones de procesos y la definen como una unidad en términos de organización, ósea los componente son producidos por otros tipos de procesos que no están definido dentro de la organización. Las maquinas no autopoiéticas son un conjunto de piezas articuladas en forma de procesos que tiene una finalidad, y es la obtención de un objetivo ya predefinido; la preservación de cada uno de estos componentes son esenciales para su funcionamiento, manifestándose una relación causa-efecto visto como un proceso, en donde existe una entrada externa para ofrecer un producto final. Caso contrario pasaría en el ser vivo en donde la relación no seria de tipo lineal, sino más bien multifactorial y circular, además, en un ser vivo no se pueden descomponer sus partes, ya que cada una es importante para el funcionamiento y su comprensión de forma holística; esta visión esta enmarcadas en lógicas no lineales, sino en relaciones multicausales en donde intervienen la formación de ciclos de retroalimentación; este concepto plantea la capacidad de un sistema regularse a través bucles.

COMPRENDER LA AUTOPOIESIS DESDE LA AUTOREFERENCIA.

Los sistemas autopoiéticos quedan definidos por las presencia de relaciones espaciales del tipo constitutiva, de especificidad y de orden[5], dentro de la organización sometidas a un cambio permanente, manifestándose en un dominio constante de relación de producción de componentes y de concatenación de procesos; caso contrario sucede en las maquinas no autopoiéticas que están en el dominio de relaciones entre componente y procesos definiéndose como estáticas(2)
Los sistemas vivos se caracterizan por conservar su identidad y funcionalidad como requisito indispensable para mantener su organización y autonomía como sistema dentro de una trama de relaciones características, que se compensan de forma mutua y cíclica en su dinámica relacional e interna en las se refiere solo a ellos mismos como lo señala Maturana (2) y ocurre como una continua realización de si mismo en una dinámica relacional en la que el resultado no es un factor en los procesos que le dan origen; lo importante de este proceso de relaciones es que las mismas están embebidas dentro de un modelo de interacción autoreferencial que son definidas dentro de la organización del sistema. Esta autorefencialidad impone al sistema el no entrar en intersecciones que no están especificadas en el modelo de relaciones que definen la organización (1)
Es a partir de esta autoreferencialidad que todo sistema vivo cursa con relaciones con su entorno que le permite su propia autoproducción, ya que las misma no son otras cosas que reflexiones de su propia organización, por lo cual el entono es una parte de él mismo.
El planteamiento propuestos por los autores de esta teoría (2) esta centrado en una organización de red que lo asemejan a un entramado de tejidos de interrelaciones, con una recursividad incesante e invariable, con influencias de una sobres las otras, en donde se suceden cambios que ocurren dentro de este sistema, producto de la producción de componentes que se mantienen internamente, por lo cual la organización se concreta dentro de un dominio de deformaciones que es compensado internamente sin perder su identidad para mantener constante su organización; cada componente tiene la capacidad de transformar a otro dentro del mismo sistema sin la interferencia externa en estos procesos de transformaciones; por lo cual los autores la señalan como una organización cerrada[6] porque se encierra en sí misma.
La característica de la organización cerrada es frecuentemente conocida también bajo el nombre de clausura organizacional, como la señala Luhmann (4) quien describe a la sociedad como sistemas cerrados operacionalmente:
En el plano de las operaciones propias del sistema, no hay ningún contacto con el entorno. Esto vale aún cuando [...] estas operaciones sean observaciones o bien operaciones cuya autopoiesis pida una autoobservación. Tampoco para los sistemas que observan existe, en el plano de su operar, ningún contacto con el entorno. Cada observación sobre el entorno debe realizarse en el mismo sistema como actividad interna, mediante distinciones propias (para las cuales no existe ninguna correspondencia en el entorno). De otra manera no tendría sentido hablar de observación del entorno (p.58)

El concepto de organización cerrada o clausura operacional como lo acuña Luhmann representa la es la esencia para la constitución de los sistemas, visto desde la teoría autopoetica; la formación de sus componentes de forma interna y recursiva por operaciones a partir de relaciones ya establecidas como se ha señalado anteriormente permite la emergencia de este concepto dentro de una lógica que no separa sistema y entorno, en donde existe una dinámica relacional de sus componentes de una manera ajena a toda la referencia a la totalidad; y que el sistema surge en un dominio distinto al dominio del operar de sus componentes como simple consecuencia espontánea del operar de esto, cuando se concatenan en su operar de una manera particular. Maturana y Varela (2)
Para Luhmann (4) al referirse a la autoreferencia y la autopoiesis la describe como:
El concepto de autoreferencia designa la unidad constitutiva del sistema consigo mismo: unidad de elementos, de procesos, de sistema. “Consigo mismo” quiere decir independiente del ángulo de observación de otros. El concepto no sólo define, sino que también incluye la afirmación de un estado de cosas, ya que sostiene que la unidad sólo puede llevarse a cabo mediante una operación relacionante. En consecuencia, la unidad tiene que efectuarse, y no está dada de antemano como individuo, como sustancia o como idea de la propia operación (p.60)

Luhmann al hablar sobre la autoreferencia destaca las múltiples operaciones que se suceden dentro del sistema para la formación de sus componentes con su posterior articulación en unidades dentro del sistema para su posterior autoconstitución. Estas dos conceptos evidentemente tienen una gran connotación en el desarrollo de esta teoría de la autopoiesis ya que los mismo se corresponden a una nueva lógica de pensamiento con respecto a la teoría de sistemas del Von Bertalanfy, cabe destacar que la noción de autonomía en la teoría de la autopoiesis hace referencia a la concatenación de procesos que se definen en el sistema de manera particular y propia con respecto a si mismo (sistemas auto referidos), de igual forma se les diferencia de otros sistemas en los cuales la producción de productos final no es funcional para el mismo sistema o es algo distinto de ellos (sistemas alo referidos) (2)
Algo que hay que destacar en relación a los sistemas como enclaustrado y su autonomía es que ambos concepto se refieren a lo organizacional de los sistemas, para mantener un modelo estable de relaciones y que este proceso de enclaustración o autoreferenciales en ultima instancia distingue a un sistema como tal sistema.
Los autores de la teoría de la autopoiesis al referirse a la organización y estructura del sistema, lo describen a modo de un grupo de operación que se acontecen en el sistema, como entramado único y representativo, en donde convergen interacciones y transformaciones para dar a conocer lo que denominamos organización del sistema y las relaciones que se hacen presente dentro del sistemas producto de sus componentes (producción) constituyen la estructura la cual representa la corporeización física de su patrón de organización, vinculo entre la organización y la estructura (2)(5). Lo cual denota que los sistemas autopoiéticos para ser comprendido, importan las descripciones de las relaciones que se suceden a través de sus componentes, los cuales son específicas y necesarias para que emerja la organización, sin importar las naturalezas de las propiedades de sus componentes, es necesario señalar que todos estos eventos ocurren dentro de un ambiente en donde la tendencia al equilibrio u homeostasis es esencial para que exista una operatividad en las relaciones de los componentes internos como requisito para la formación de la organización y las redes de relaciones, como mecanismo compensatorio de las perturbaciones que pudieran aparecer en el sistema
La comprensión de la transformación y evolución de los sistemas vivos a partir de la teoría de la autopoiesis, permite conocer que estos eventos son productos de cambios, que se generan internamente en el sistema y no que el sistema se adapta a un entorno o que el entorno tienen la capacidad de seleccionar y si existe un contacto con el entorno de manera abierta es producto de un intento de hacer sensible tales sistemas desde el punto de vista de un observador externo, por tanto existe un nuevo planteamiento para comprender la lógica a través de la cual los sistemas vivos cambian.
La aplicación de esta teoría al mundo social y en especial a las organizaciones según Morgan(1) permite interpretarla a estas como sistemas que constantemente están autoreferenciandose de manera cerrada con su entorno, representando a su entorno como una proyección de su propia identidad o autoimagen, comprender que muchos de los problemas que encuentra las organizaciones están relacionado con su identidad que intenta mantener en su dialógica con el entorno y que las evoluciones, el cambio y su posterior desarrollo están íntimamente relacionado con la organización, su autoidentidad y sus relaciones con el exterior.

LOS SERVICIOS DE BIOANÁLISIS COMO SISTEMAS AUTOPOIÉTICOS.

Es bien conocido como las actuales políticas en materia salud publica tomada por el gobierno de la Republica Bolivariana de Venezuela han impactado los servicios de salud, un ejemplo de ello lo constituyen los diferentes servicios de Bioanálisis, quienes en los últimos diez (10) años se han visto sometido a constantes cambios que describen despliegue energético y salto quánticos para recrean nuevas reconfiguraciones, evocando una capacidad de transformación que emerge en la necesidad de atención a los diferentes pacientes/usuarios que asisten al servicio de bioanálisis en procura de una calidad de atención.
Esta calidad de servicio propicia la necesidad en estas organizaciones de salud, de autoorganizarse de forma tal, de dar repuesta al colectivo de usuario/paciente; para ello es necesario la autoproducción de categorías o elementos que se hacen presente para recrear un nuevo sistema, que emerge producto de las necesidades implícitas y que autodefinen al sistema con una capacidad de repuesta propia dependiendo del contexto que se hace presente, es por ello que la gestión que tradicionalmente era concebida bajo lineamientos cartesiano pasa de una dualidad causa/ efecto a una de multicausalidad, sistémica y holística en donde los actores de los sistemas entran en un imbricado ecosistema emergente y autopoiético, sometido a una circularidad incesante, autonomía propia y autoreferencia que permite a este tipo de organización dar respuesta no enmarcada dentro de la racionalidad clásica de organización, sino dentro de una lógica de cambio que al final busca la mayor suma de felicidades para el usuario/paciente.
Al igual que otras organizaciones los servicios de bioanálisis desde la óptica cartesiana, de la teoría clásica de organización y la dirección científica de Fayol y Taytor, centrada en organizaciones como maquinas, en donde se establecen objetivos y el lema era ir por ello; la organización racional, eficiente y clara; la especificación de cada detalle de forma de asegurar las tareas impuesta y el famoso ciclo de planear, organizar y controlar, se hacen vigente en estos servicios de salud, para ello hoy día es necesario desde la autopoiesis, la reconversión de la visión de gestión en estas organizaciones, en donde la autoorganización y el aprendizaje son elementos que dinamitan los procesos de gestión.
Le corresponderá especificar a las esta nueva modalidad de gestión especificar desafíos y objetivos generales para ser alcanzados, en un dialogo permanente con los actores que disponen de las competencias para la generación e posibilidades y oportunidades de resolución de eventos emergentes dentro del sistema de salud. Para ello deberá conceder espacio significativo de autonomía responsable, a cada uno de los actores involucrados dentro del ecosistema organizacional, permitiéndole explorar y experimentar. Por lo cual se deberá hacer énfasis a un desplazamiento desde lo tradicional representado por el control de acciones a una gestión de resultado enmarcada en una gestión de procesos (6), que esta en constante retroalimentación, como mecanismo de supervisión y control. Lo importante de esta gestión enmarcada dentro de una recursividad es que los actores como estructura de las organizaciones en una incesante relación e interrelación tienen la capacidad de autonomía interna para autoorganizarse en función de la necesidad operante, refereciandose a si misma, para general los resultados esperados y satisfacer al usuario/paciente que asisten a estos servicios de salud.


CONCLUSIÓN.

Se ha hecho énfasis en este artículo que el cambio como variable constante en procesos de transformación no es propia de eventos que se suceden en el exterior de las organizaciones y que permean a este, a través de un constante flujos de relaciones. La autopoiesis, como teoría de autoorganización de los seres vivos, renace dentro de las organizaciones como una nueva lógica para interpretar y comprender el cambio, su naturaleza y origen. Lo que ha llevado que el cambio concebido de una primera perspectiva como, hechos discretos que influyen en la naturaleza, en la tecnología, en las oscilaciones socioeconómicas; y desde otra posiciones en términos de incertidumbre, sin explicar la base de sus dinámicas. Es por ello que la autopoiesis como referente teórico Permite explicar los diferentes tipos de cambios haciendo énfasis en como la organización puede influir en la naturaleza del cambio con el que se encuentra. Es importante dentro de este contexto racional comprender como los eventos discretos que llenan nuestra experiencia de cambio y cuales de ellos empleamos en nuestra clasificación de lo cierto y lo incierto del entorno, son generados por la lógica encerrada en los mismos procesos de cambios.
Esta nueva lógica racional permitirá a los actores, mirar a los procesos de transformación que operan en las organizaciones de salud como un horizonte para propiciar el cambio, como un proceso de radical reestructuración para progresivamente abandonar los moldes de la organización tradicional y avanzar hacia un nuevo modo de hacer organización sustancialmente distinto al otro.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS.


1 Morgan, G. la revelación de la lógica del cambio. En: imágenes de la organización. Ciudad de México, México: alfa omega; 1998.p. 222-260.
2 Maturana, H y Varela, F. de maquinas vivientes y de otras maquinas. En: De maquinas y seres vivos, Autopoiesis: la organización de lo vivo. Santiago de chile, Chile: Lumen; 1994. p.67-74.
3 Battram, A. Autopoiesis. En: Navegar en la complejidad: Barcelona .España: Granica; 2001.p.224-250.
4 Luhmann, N. cambios de paradigmas en la teoría de sistemas. En: sistemas sociales lineamiento para una teoría general. 2ed. Barcelona. España: Anthropos; 1998.p.27-35.
5 Capra, F. La trama de la vida: Barcelona; España: Anagrama.1999.p.20-24.
6 Echeverria, R. hacia un nuevo modo de la empresa. En: La empresa emergente. 2da ed. Buenos aires; argentina: Granica; 2005.p.89-102.

[1] Dirección de Gestión de Calidad Hospital Universitario de Caracas
[2] Se considera; según los creadores de la teoría de la autopoiesis que los sistemas son entidades cerradas por el hecho de autoproducirse a si mismo; para Maturana y Varela, un sistema que este abierto a su entorno no es otra cosa que una posición del observador externo, con esta posición los autores no convalidad la distinción que se hace de entorno y sistemas desde un punto de vista de cartesiano (1).
[3] Se denomina a la imitación de la naturaleza; el ejercicio mimético obliga el uso de rasgos representativos. Si bien, la mímesis es un sinónimo adecuado para analogía, en general se habla de mímesis cuando existe un parecido más exacto con su original. En este trabajo se utiliza el término de mimesis, para señalar una imitación especifica.

[4] Se refieren a aquellas maquinas, que se caracterizan por la producción de un producto distinto a ellas misma, son maquinas no autónomas, y su identidad depende del observador quien especifica las superficies de entradas y salidas (2)
[5] Estas diferentes relaciones constituyen la esencia de la autopoiesis: los componentes producidos(relaciones constitutivas) constituyen la topología de la autopoiesis, las relaciones de especificidad que se refiere a que los componentes producidos sean exactamente aquellos que participan en la autopoiesis, y las relaciones de orden que determinan la concatenación de los componentes en sus relaciones de especificidad, constitutivas y de orden(2)
[6] Algo que hay que estar bien claro con el termino organización cerrada o claustraciòn y autonomía es que sus autores la utilizan desde el punto de vista organizacional, los sistemas se encierran en ellos mismo para mantener un modelo de relaciones que definen al sistema como tal.

La Comunicación e Información en los Servicios de Bioanálisis;

Autor: José Luis Rodríguez v
Licenciado en Bioanálisis,
Especialista en Aseguramiento de la Calidad,
Especialista en Gerencia Pública,
Doctorando en Ciencias Gerenciales.


RESUMEN
El presente artículo intenta abordar ideas fundamentales en los procesos de comunicación e información en los servicios de salud visto desde las concepciones de una organización dinámica que responde a los criterios de un sistema vivo; desarrollándose eventos de interdependencia, autoorganización y/o autopoiético como sistemas dinámicos alejados del equilibrio termodinámico, en donde los procesos de comunicación e información sé gestionan como memes o genes dé replicación de forma tal que la comunicación e información sea confiable , completa y oportuna.
Palabras claves: Servicio de Bioanálisis, Sistemas dinámicos, Comunicación e información, Servicio de salud, organización dinámica, sistemas vivos, memes

ABSTRACT
The present article tries to approach fundamental ideas in the processes of communication and information the services of health seen from the conceptions of an organization who responds to the criteria of an alive system; being developed events of interdependence, auto-organization or autopoético like moved away dynamic systems of the thermodynamic balance, in where the communication processes information I know manage like memes or replication genes so that the communication and information is reliable, complete and opportune.
Keywords: Service of Bioanálisis, Systems dynamic, Communication and information, Service of health, dynamic organization, alive systems, memes



Introducción
El gran avance desarrollado en materia de tecnología en la comunicación e información a nivel mundial ha provocado una caída en las fronteras de estos procesos en las sociedades humanas, creando una nueva dimensión en tiempo y espacio en los procesos de comunicación e información convencionales.
Las sociedades actuales y en especial las organizaciones sociales están siendo irrumpidas por un nuevo conocimiento (Know-how) en las áreas de las Tecnologías, Comunicación e Información (TIC) generando sociedades virtuales (1).
Estas sociedades virtuales interconectadas, han permeado los procesos gerenciales de las organizaciones que se desarrollan en constante certidumbre e incertidumbre provocando una nueva visión y capacidad de gestión empresarial ligadas a Sistemas Dinámicos(2) (El subrayado es del autor) que constantemente entran en fenómenos termodinámicos de entropía positiva y negentropía (3) (entropía negativa) produciendo quantum de energías(4)., que el algunos casos son reutilizados en los mismos sistemas de la organización.
Los eventos de comunicación e información como procesos dinámicos y sistémicos permiten a las organizaciones, que funcionen tomando como premisa que “el todo es la suma de las partes de igual manera que las partes es la suma del todo”(5). Bajo este enfoque, es que las organizaciones y en especial las de servicios deben de articularse de tal forma de generar procesos interconectados en redes para lograr que la información y comunicación fluyan cómo agua cristalina dentro de un delta, conservándose la esencia primaria de la misma.
En estas organizaciones de servicios, las instituciones de salud están concebidas bajo un funcionamiento de redes o entramados que dibujan sistemas, en donde los procesos de tecnología de la comunicación e información deberían de gestionarse con un alto grado de transparencia en función de ofrecer calidad de servicio a un cliente tan especial como el “paciente”.
En este orden de ideas, el presente articulo aborda conceptos relacionados a las organizaciones de salud y en especial los servicios de Bioanálisis o lo que comúnmente llamamos servicios de laboratorio clínico visto desde una perspectiva dinámica semejándose a un ser vivo, que entran o son parte de una gran estructura o macro “rompecabezas”, en las instituciones de salud (hospitales, ambulatorios, clínicas, etc.) y que están fuertemente interconectados o adherido al sistema de forma contigua creando un sub sistema que se solapan con otros; con la finalidad de crear sinergia mediada por transporte activo en los procesos de comunicación e información.
¿Cómo se realiza los procesos de comunicación e información en un servicio de Bioanálisis?
Si concebimos los servicios de Bioanálisis como sistemas vivos capaces de evolucionar; metafóricamente podemos señalar que a través de la historia y a la par de los avances en materia de comunicación e información estos han aprovechados los acontecimientos generados del entorno, sumergiéndose en eventos de adaptación como si fueran microorganismos que forman parte de un gran sistema interconectados en redes , que también posee la capacidad de adaptabilidad generadas por cambios de su entorno y de los diferentes procesos internos que se desarrollan dentro de las redes, por lo cual estos sistemas presentan propiedades aut
De igual forma y siguiendo a Binney y Williams (6), las organizaciones a parte de poseer una propiedad de autoorganización también son interdependientes con su entorno interno o externo sobre los cuales se establece una dinámica permanente, semejando los servicio de Bioanálisis como organismo vivo en donde convergen funciones constante de equilibrio y una necesidad de orden y coherencia.
Desde esta perspectiva los microorganismos en especial las bacterias están formadas por una pared bacteriana que separa su protoplasma del medio externo, creando una solución de continuidad con su entorno del cual recibe información y son procesadas en su interior (protoplasma) por diferentes mecanismos interrelacionados y con capacidad de autoorganización.
Los servicios de bioanálisis operan bajo este concepto, están agrupados en departamentos, unidades o servicios con independencia propia y conectados al exterior por medios de procesos de interdependencia capaz de autoorganizarse internamente y hacer sinergia con otras dependencias en miras del bienestar psico social del cliente/ usuarios (paciente).
Estos procesos o eventos de información y comunicación generados en el interior de los servicios de Bioanálisis, semejan fragmento de ácidos Nucleicos (Desoxiribonucleicos y Ribonucleicos) o en otras palabras DNA Y RNA respectivamente con una información específica y codificada, que posteriormente será trasmitida por eventos de comunicación que se desarrollan de forma reguladas y son expresadas al interior y exterior de la organización en respuesta a los procesos de gestión que se desarrollan en la misma.
Todos estos acontecimientos están en intima relación con eventos metabólicos en donde existen utilización de energía y recambio de la misma dentro de un sistema natural, dinámico, y abierto.
Para Barrandiaran Y Guiui (7):
Comprender los procesos que constituyen esa red de transferencia genética horizontal bacteriana exige primero analizar la estructura de los procesos metabólicos e informacionales que generan la vida. Podemos empezar con la hipótesis de que el origen de la vida es la fusión entre dos tipos de estabilidad: la de los sistemas dinámicos autoorganizados (sistemas autónomos o autopoiéticos) y la de las formas o plantillas (templates) replicantes (ADN-ARN). Los primeros son sistemas alejados del equilibrio termodinámico, los segundos estructuras energéticamente estables sujetas a recombinación. La fusión de ambas formas de estabilidad da lugar al concepto de información (información genética) y por tanto constituyen, también, las bases biológicas del origen de la comunicación...

Bajo esta perspectiva, los procesos de información y comunicación en los servicios de Bioanálisis son procesos dinámicos adaptativos complejos en donde la información que se genere tiene que ser comunicada con una gestión con calidad evitando problemas de mutación en esta información que va en dirección a procesos claves dentro de la organización, incidiendo esta en la calidad del servicio que se está prestando. Al igual que un sistema bacteriano en donde la información central esta contenida en el cromosoma y/o plásmidos, esta pudiera experimentar alteraciones por .procesos externos o internos al sistema bacteriano de forma tal que el genoma bacteriano capta estas alteraciones las cuales son transcritas en los procesos de replicación originándose una alteración en la información.
En este mismo orden de ideas Valdés (8), sostiene que para que una información sea utilizable dentro de una organización, necesita ser confiable, completa y oportuna; es por ello que las organizaciones y en especial las de servicio deben de tener una capacidad de repuesta al cliente con la posibilidad de crear una ventaja competitiva para la organización mediante su eficaz aprovechamiento de los procesos de información y comunicación.
En relación a los procesos de comunicación e información, Rodríguez, J, en una investigación sobre sistemas de gestión de la calidad en servicios de bioanálisis obtiene un elevado porcentaje de calidad en estos procesos (9), esto refleja la importancia y la toma de conciencia en estos procesos, ya como se refirió anteriormente el cliente y/o usuario que asiste es muy especial “un paciente”.
¿Cómo se gestionan los procesos de comunicación e información?
Al extrapolar y dibujar los servicio de Bioanálisis como organizaciones vivas y comparadas como un microorganismo y en especial una bacteria; los procesos de comunicación que se establecen en estos microorganismos son tan complejos y dinámicos que funcionan en redes en donde existe intercambio del material genético que contiene la información y la misma se transmite de manera horizontal dentro de la redes como un sistema abierto; para comprende mejor este hecho se han descrito mecanismos, por el cual el material genético cromosomal o extracromosomal (plásmido) se transfiere a otros microorganismos bacterianos(7):
● Conjugación: proceso de transferencia de información genética desde una bacteria donadora a otra receptora, promovido por determinados tipos de plásmidos. En este proceso, se crea un tubo (Pili sexual) que conecta a las dos bacterias, a través del cual la donante transfiere una copia de su ADN, sustituyendo parte del ADN de la receptora.
● Transducción: transmisión de código genético de una bacteria a otra, se produce de forma indirecta a través de un intermediario bacteriófago (virus de bacterias) que inyectan código genético en las bacterias receptoras. El ADN vírico se integra en el ADN bacteriano, y se expresará dependiendo de la naturaleza del virus.
● Transformación: En la transformación, el ADN que ha sido liberado en el entorno por bacterias muertas, es captado e integrado en el ADN de una bacteria receptora. Lo importante de estos procesos es que lo mismo debe de asegurar su transmisión y cuidar que el material genético no sea alterado por procesos de mutaciones; esto no ocurre en la naturaleza ya que en las bacterias, el material genético es alterado creándose modificaciones con consecuencia desastrosa para la salud humana, uno de ellos es el proceso de resistencia bacteriana a los antibióticos el cual a crecido de manera exponencial en los diferente géneros y especies bacterianas.
En los servicios de Bioanálisis los procesos de comunicación e información están interconectados en tres etapas bien definidas: etapa preanalitica, analítica y post analítica en donde la etapa pre analítica marca la pauta esencial para el desarrollo eficiente de las otras etapas. En estas etapas el proceso de comunicación e información es crucial de forma que en su transmisión, la información sea replicada exactamente como si fueran genes o Memes.
En relación a los Memes, Cortes, (s/f) (10), expresa lo siguiente:
Desde la perspectiva de la teoría de los memes podemos decir que poseemos dos tipos distintos de procesadores de información: a) el genoma o sistema de genes situados en los cromosomas de las células de cada individuo, que determina el genotipo, y b) el cerebro y el sistema nervioso, que permite el procesamiento de la información cultural.

De igual forma para Dawkins (11) los memes representan para la cultura humana una especie de nuevos replicadores que transmiten una idea de una unidad de transmisión cultural, o unidades de imitación. Tal como los genes propagan un pool genético, saltando de cuerpo en cuerpo a través de espermatozoides y óvulos. También se propagan a si mismo en un pool memético, saltando de cerebro en cerebro mediante un procesos de imitación.
Bajo este enfoque teórico el proceso de gestión de la información suministrada y recibida en la fase pre analítica, analítica y post analítica tiene que ser de alta calidad sistémica y recursiva (12) , en función de obtener un producto final correspondiente a las especificaciones originales; por lo cual se debe de establecer un sistema de redes autopoiética con procesos de socialización afectiva que sostengan y orienten nuestras actividades humanas en tan importante fases con la incorporación de componentes tecnológicos que hoy día son una herramienta indispensable en la toma de decisiones en las organizaciones, y mas aun en las informaciones generadas, ya que la obtención, análisis, interpretación y el uso de la misma dependerá del éxito de la organización.
Como se señalo anteriormente la información mientras tenga las siguientes características indispensables para su uso: confiable, completa y oportuna se podrá convertir en una ventaja competitiva importante para la organización.

Conclusión.
El comportamientos del servicio de Bioanálisis como sistemas vivos dinámicos le plantea a los actores que conviven este sistema ecológico la necesidad de un cambio de paradigma y pensamiento profundo en los procesos de gestión de la comunicación e información que corren paralelo a los avances en materia de tecnología de información y comunicación (TIC), de forma tal que la complejidad emergente de estos sistemas dinámicos adaptativos puedan ser articuladas y concebir la gestión de estos procesos por interconexiones recursivas claras y definidas que permitan garantizar un sistema de información y comunicación en el laboratorio clínico confiable, beneficiando y prestando una calidad de servicio que repercuta en la satisfacción de todos los usuarios y/o clientes involucrados.

Referencia Bibliografícas:
1) Levy, P ¿Qué es lo Virtual? [Libro en línea] Editorial Paidos; 1999. Disponible en: agorarosario.blogspot.com/2007/09/qu-es-lo-virtual-pirre-Levy. htm l-51k [Consulta 2008, marzo 03].
2) Velilla; M. Manual de Iniciación Pedagógica al Pensamiento Complejo.2002.Disponible en: http://www.edgarmorin.com.
3) Zambrano, F. Planificación y Control de la producción publica. Caracas: Lito-Forma; 2006, p.103.
4) Araya, R. Camino al Socialismo Cuántico. Bogota: Norma; 2006, p.150-151.
5) Urquijo J. Teoría de las Relaciones Industriales de Cara al Siglo XXI. 4 ed. Caracas: Publicaciones UCAB; 2005, p.91-100.
6) Binney G, Williams C. Orientación Hacia el Futuro; Cambiar el Modo de Cambiar las Organizaciones. 3 ed. Madrid: Algaba; 2003, p.64-65.
7) Barrandiaran X, Guiui L. Metabolismo, Comunicación y Evolución en Redes Bacterianas y Tecnológicas; 2004 Disponible en: http://www.sindominio.net/autonomiasituada.
8) Valdés L. La Revolución Empresarial del siglo XXI. Bogota: Norma; 2002, p.386-388.
9) Rodríguez JL. Satisfacción del cliente/Usuario en el Departamento de Bioanálisis del H.U.C [Trabajo Especial de Grado] Caracas: Universidad Nacional Experimental de la Fuerza Armada Nacional (UNEFA); 2007.
10) Cortes J. ¿Que son los Memes? (s/f) Disponible en:biblioweb.sindominio.net/memetica/memes.html.
11) Dawkins, R. O gene egoísta. 3 Ed. Lisboa, Portugal: Gradita; 2006,p89.
12) Bertalanffy L. Teoría General de los sistemas. 2da Ed. México: Fondo de cultura Económica; 1998 p.108.











sábado, 24 de octubre de 2009

Comunidades Virtuales

Luis Ángel Fernández Hermana

Periodista científico desde 1969, Luis Ángel Fernández Hermana ejerció en América Latina y en Europa y es corresponsal científico del Periódico de Catalunya desde 1982. Es miembro fundador del “Grupo de periodistas digitales” creado en 1996 en Cataluña. Trabajó mucho en torno al concepto de “gestión del conocimiento en red”, a partir del cual elaboró un método de colaboración en red y de animación de comunidades virtuales.

Propósito: Como testimonia el ya clásico libro de Howard Rheingold “The virtual Community: Homesteading in the Electronic Frontier” (La Comunidad virtual, Editorial Gedisa, Barcelona), los años 80 registraron la discreta efervescencia de las comunidades virtuales en EEUU de la mano de la difusión de Internet en centros académicos y de investigación y la incipiente popularización de las BBS. Por primera vez, se experimentaba la bi direccionalidad en espacios virtuales lo que significó, al mismo tiempo, la diseminación de una forma peculiar de autoorganizarse, de autogestionar el acopio, producción y gestión de información y conocimiento. Aquellas formas de organización no tenían parangón en el mundo real: la relación asíncrona, el estar siempre conectado sin estarlo (una especie de contestador automático multitudinario), el ser protagonista de estos procesos y no mera audiencia pasiva, invitaban lógicamente a mirar la realidad de otra manera. El autor hace una revision general sobre los siguientes temas:
· Una evolución global de la relación con la información
· Características de las comunidades virtuales
· La emergencia rápida y multiforme de las CV
.
Audiencia: el texto esta dirigido a una audiencia en general
Metodología: Revisión bibliográfica.
Conclusiones: el autor no expone conclusiones sobre el tema
Bibliografía
Lave, J. y Wenger, E. (1991). Situated Learning : Legitimate Peripheral Participation (Learning in Doing : Social, Cognitive and Computational Perspectives). Cambridge Univ Press.
H. Rheingold, (1993). The virtual Community: Homesteading on the Electronic Frontier. Addison-Wesley, New York Rheingold, Howard. (1996) La comunidad virtual.Barcelona.: Gedisa.
Barry Welman et al. (1996) Computer networks as social networks: Collaborative work, telework and virtual communities. Annual Review of Sociology 22; 213-38.
P. Kollock, M. Smith. (1996) Managing the virtual commons: cooperation and conflict in computer communities. En Computer Mediated Communication: Linguistic, Social and Cross-Cultural Perspectives. Amsterdam, John Benjamin.
Armstrong, A y Hagel, J. (1996). The real value of on-line communities. Harvard Business Review, May-June, 1996.
Resnick, P. y Varian, H. (1997). Recommender Systems. Communications of the ACM, 40:1
Wenger, E. (1998). Communities of Practice: Learning, Meaning and Identity. Cambridge University Press
Kollock, P. (1998) The Economies of Online Cooperation: Gift Exchange and Public Goods in Cyberspace. En Communities in Cyberspace editado por Marc A. Smith, Peter Kollock y Ian Heywood. Routledge.
Mynatt, E.; O Day, V.; Adler, A. e Ito, M.(1998). Network communities: Something old, something new, something borrowed. Computer Supported Cooperative Work: The Journal of Collaborative Computing 7: 123-156.
Wellman, B y Gulia, M. (1998). Net surfers don’t ride alone: virtual communities as communities. In Communities in Cyberspace edited by P.Kollock y M. Smith. Berkeley: University of California Press.
Cashel, Jim. (1999). the emergence of collaborative communities. Online Community Report.
Kollock, Peter. (1999) Communities in Cyberspace. Routledge, USA.
Gilly Salmon. (2000) E-Moderating: The Key to Teaching and Learning Online, by Editorial: Kogan Page, ISBN: 0749431105 M. Dodge, R. Kitchin. (2001) Mapping Cyberspace. Routledge, Londres.
AÑAS Alberto. (2001) Construcción de comunidades Virtuales: Terra-formar el ciberespacio o ciber-formar la escuela. GlobalThinkers, Montreal.
M. Surman, D. Wershler-Henry. (2002) Commonspace: Beyond virtual Community. Prentice Hall PTR.
S. Dasgupta. (2005) Encyclopedia Of virtual Communities And Technologies. Idea Group Publishing.
Pimienta, D. (2005) At the Boundaries of Ethics and Cultures: virtual Communities as an Open Ended Process Carrying the Will for Social Change (the “MISTICA” experience) In Capurro, R. & al. (Eds.) Localizing the Internet. Ethical Issues in Intercultural Perspective. Schriftenreihe des ICIE Bd. 4, München: Fink Verlag
.

domingo, 11 de octubre de 2009

Cibercultura: una mirada desde la complejidad y la comunicación.

Patricia Bernal. Pontificia Universidad Javeriana. Magister en Comunicación. Facultad de Comunicación y Lenguaje. Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá. Colombia. Profesor de tiempo Completo de la Facultad de Comunicación Social.

Este escrito pretende abrir la posibilidad de investigar sobre la Cibercultura desde la Teoría de la complejidad como soporte teórico y desde los sistemas para mirar su interacción entre tecnología, ciencia, cultura y la comunicación.
Por tanto, miraremos la Cibercultura desde las siguientes premisas:
1. Desde una teoría de la complejidad que nos lleva a cuestionar las relaciones entre los temas que serían la clave para tener un punto de apoyo y permitir hacer un primer acercamiento al término Cibercultura.
2. Desde el aspecto ontológico nos lleva a cuestionar qué es la tecnología, sus objetos simbólicos desde la investigación “postula que la tecnología, la ciencia y la cultura se mezclan en un continuo modo que todos los objetos son, en grados variables, el resultado de las tres.”
3. Desde la Pragmática para mirar los usos de las tecnologías.
4. Desde lo fenomenológico para mirar cómo afectan las tecnologías a nuestra experiencia.
Para ello se destacan los nuevos objetos simbólicos: Las redes se crean, se establecen y se desarrollan en el ciberespacio, en la vida virtual y la conformación de vínculos por medio de la participación continúa por parte de los sujetos sociales. En este sentido, en el ciberespacio se dan cambios con la presencia de nuevos objetos simbólicos, tales como el hipertexto, las comunidades virtuales, etc., mostrando cómo a través del intercambio y la confluencia de los diferentes ámbitos: la información, la comunicación y de tecnología se crea una nueva cultura.
La complejidad como fundamento de la cibercultura: Pensar la cibercultura nos lleva a mirar la configuración del espacio social. Un espacio donde convergen y conviven el orden y el desorden, la acción y la denuncia, lo estable y lo inestable. En este espacio se conforman las redes sociales en cuya trama, la conexión va construyendo un sistema activo, cambiante y complejo que va transformando el tejido social.
Nuevas relaciones sociales y nuevas interacciones comunicativas: La yuxtaposición de espacios que establece “un nuevo escenario de relaciones sociales. Es decir, los cambios sobre nuestras formas sociales previas van configurando el espacio social y sus reglas hacia otra cosa, otro espacio, otra sociedad, otra percepción y construcción de mundos.”¿Se puede hablar de nuevos tipos de asociación, de nuevas relaciones de interacción comunicativa, de nuevas formas de construir percepciones comunes para la acción social?
Audiencia: personal profesional especializado en el área del saber.
Metodología: revisión bibliografícas de literaturas.
Conclusiones el autor no presenta conclusión; es hacer notar que esta es una ponencia presentada en 1er Congreso ONLINE del Observatorio para la CiberSociedad.
Bibliografías:
ALFONSO, Carlos Alberto. Al servicio de la Acción Política. Internet.
STANLEY AROWITZ, MARTINSONS BARBARA, MICHAEL MENSER. (Comps). Tecnociencia y Cibercultura. Paidos. Barcelona.1998.
AUGE, Marc. Los no lugares, espacios de anonimato. Gedisa. Barcelona.
ADSZKO,Dan. Redefinición de las esferas pública y privada a partir de la ampliación de la inernet www.anice.net.ar/infoys/seminario/espa/intro.html.
BARBERO, Jesús Martín. Globalización Comunicacional y descentramiento cultural. Diálogos de la Comunicación. No 50. Octubre 1997. Lima.
BARBERO, Jesús Martín. De los Medios a las Mediaciones. Editorial Gustavo Gili, Barcelona, 1998.
BARNES, KAASE, y otros,1979. Citado por: BENEDICTO, Jorge y REINARES Fernando eds. Las transformaciones de lo político. Madrid. Alianza.1992.
BANET, Miguel. Paradojas de los entornos virtuales. En Hipersociología. WWW.anice.net.ar/infoysoc/seminario/espa/intro.html
BENEDICTO, Jorge y REINARES Fernando eds. Las transformaciones de lo político. Madrid. Alianza.1992.
BISSIO, Roberto En: Nuevas armas para los demócratas. Internet.
BERIAIN, Josetxo. Representaciones colectivas y proyecto de modernidad. Editorial Anthropos.España.1990
BOBBIO, Norberto. Estado, gobierno y sociedad. Fondo de cultura económica. Brevarios 1985- 1997
BEGOÑA GROS. Universidad de Barcelona. De la cibernética clásica a la cibercultura: herramientas conceptuales desde donde mirar el mundo cambiante. Artículo: http://teleeduca.usual.es. Noviembre 12 de 2001.
CASTELLS, Manuel. Conferencista invitado por la Universidad Nacional de Colombia. Abril 9 de 1999 Confrencia: Globalización, sociedad y política en la era de la información. Auditorio León de Greif.
____________________ La era de la información: Economía, sociedad y cultura. Volúmen I: La sociedad red y Volúmen II: El poder de la identidad. Alianza editorial. Madrid 1998.
Cebrián, Juan Luis. La Red. Taurus. 1998
DE MORAES, Denis Comunicacao virtual e cidadania: movimentos sociais e políticos na Internet. Sala de prensa. Web para profesionales de la comunicación iberoamericanos. Septiembre 200. Año III. Vol 2
DIAMOND, Larry. Reflexión sobre la sociedad Civil. Hacia la Consolidadción Democrática. En: Las Incertidumbres de la Democracia. Compilador: Pedro Santana R. Ediciones: Foro Nacional por Colombia. 1995
ENTEL, Alicia. La ciudad bajo sospecha. En: Comunicación y protesta urbana. Buenos Aires. Paidós, 1996
FERRY, Jean- Marc. Wolton Dominique y otros. Editorial Gedisa. Rituales y Comunicación política moderna. ABELES, Marc.
En: Varios/Escenografías para el dialogo. Santiago. CEAAL,1997. Otras plazas para el ecuentro. REY, German.
FERRY, Jean Marc, WOLTON, Dominique y otros. La comunicación “motor” del espacio público. Editorial Gedisa.
FERNANDEZ, Arturo. Movimientos sociales en América Latina. Buenos Aires: Instituto de Estudios y Acción Social-Rei Argentina-Aique Grupo Editor, 1992.
FUENTES NAVARRO, Raúl. Exploraciones teórico-metodológicas para la investigación de los usos de Internet. Ponencia presentada en el Grupo de trabajo: Teoría y Metodología de la Investigación en el V congreso de la Asociación Latinoamericana de Investigadores de la Comunicación. Santiago de Chile, abril 26-29 del 2000.
FINQUELIEVICH, Susana. En: Revista Comunicao & Política. Vol IV, No 2. Mayo, Agosto 1997. Centro Brasileiro de Estudios Latinoamericanos. Rio de Janeiro
GAUTHIER, Gilles; Gosselin, Andre y Mouchon, Jean (comp). Comunicación y política. Barcelona; Gedisa. 1999. En: El espacio público mas allá de la esfera política
GALINDO Cáceres Jesús. Comunidad virtual y Cibercultura. Epoca II, Vol III, No 5. Colima. Junio 1997.
JOYANES LUIS. Cibersociedad. McGraw Hill. 1997.
J. LINARES Y F. ORTIZ CHAPARRO. Autopistas inteligentes. Fundesco. 1995.
KAPLUN, Gabriel. Una plaza llena de fantasmas.
LANDI, Oscar. Parlamento, esfera pública y mediatización de la política.
LECHNER, Norbert. La (problemática) Invocación de la sociedad Civil. En: Las Incertidumbres de la Democracia. Compilador: Pedro Santana R. Ediciones: Foro Nacional por Colombia. 1995
MATTELART, Armand: La comunicación mundo. Siglo XXI editores. 1996.
MENDILUCE; José María. La política en la era de Internet. En Debates. El País Digital. WWW. El pais.esp
MORIN, Edgar. Introducción al pensamiento complejo. Editorial Gedisa. Barcelona: 1994.
NAVARRO, Pablo. Internet como dispositivo de interacción virtual. WWW.anice.net.ar/infoysoc/seminario/espa/intro.html
NEGROPONTE, Nicholas. El mundo digital. Ediciones B. 1997.
REGUILLO, Rossana. La construcción simbólica de la ciudad. Sociedad, desastre y comunicación. Jalisco: Iteso,1996
____________________En la calle otra vez. Las bandas: Identidad urbana y usos de la comunicación. Iteso, Guadalajara, 1991.
_____________________ Itinerarios para un reconocimiento: relaciones entre comunicación e identidades culturales. Cap I.Guadalajara.1991.
RIECHMAN, Jorge. FERNANDEZ BUEY, Francisco. Redes que dan libertad. Paidos. Barcelona. 1994.
SANTANA, Pedro. Los movimientos sociales en Colombia. Ediciones foro nacional por Colombia.1989.
SANTANA, Pedro. Movimientos sociales, gobiernos locales y democracia. Revista foro.
TOURAINE, Alain. Podremos vivir juntos? Fondo de cultura económica. Buenos Aires. Argentina. 1997
VIRILIO, Paul. El cibermundo, la política de lo peor. Entrevista con Philippe Petit. Colección Teorema. Cátedra. Madrid. 1997
WATERMAN, Peter. Comunicación por computador. Movimiento obrero internacional. Nueva sociedad. Artículo. Revista: Nueva sociedad. Voces y culturas. No 140. Nov-Dic 1995. Barcelona



.


Los sistemas cerrados y jerárquicos de la Modernidad. Análisis del espacio virtual organizacional e institucional desde el pensar complejo

CARLOS RODRÍGUEZ GUTIÉRREZ. Doctorado en Ciencias Humanas. Facultad de Humanidades y Educación. Universidad del Zulia, Venezuela.

El pensamiento analítico y reductor de la Modernidad nos brindó una representación unívoca y universalista del mundo. La objetividad científica le cerró el paso a la diversidad y pluralidad de otros conocimientos posibles. La crítica epistemológica a la racionalidad moderna se basa en una desfundamentación de los aprioris universales de tal pensamiento; ahora se trata de ver el mundo en una interacción donde la realidad resulta de una intersubjetividad que gesta el conocimiento en un origen múltiple que evita todo determinismo y que, por el contrario, favorece la incertidumbre y el caos como eje poiético de los saberes. El espacio organizacional e institucional de la sociedad no puede quedar excluido del pensar complejo, lo que requiere una contextualidad en el nuevo orden cibernético de los intercambios virtuales. Los procesos de emergencia y/o de deconstrucción por los cuales atraviesa la construcción del conocimiento científico, sólo pueden ser interpretados a partir de una reflexión filosófica y epistémica que los refiera a sus contextos históricos, sociales, económicos, políticos y culturales. Las visiones del mundo y las formas de pensar, expresar y comprender la realidad que lo constituye; son, en su conjunto, relaciones en interacción que dan origen a esas emergencias y/o deconstrucciones que configuran en el tiempo los diversos paradigmas del pensamiento.
En la actualidad, la crítica reflexiva sobre lo que en la Modernidad se concibió por “conocimiento objetivo” ha generado una fructífera discusión acerca de los “fundamentos” epistemológicos con los cuales se aceptaba la verificación de las ciencias positivas (naturales y sociales) que se valían de la universalidad para regular formalmente la explicación de los fenómenos y procesos de la realidad. El paradigma clásico del racionalismo científico positivista, entra en una crisis paradigmática por su insuficiencia para dar cuenta de la compleja fenomenología del conocimiento y la de su aprehensión de la realidad. Frente a este escenario de la crisis de la racionalidad Moderna, insurge la postura del pensamiento de la complejidad que considera la inexistencia de posibles fundamentos universales de la racionalidad y, menos aún, de las “leyes objetivas del conocimiento”. Por el contrario, es el caos y la incertidumbre el ámbito de acción de la investigación epistemológica en su intento por comprender los sistemas de redes que son un resultado siempre parcial y contingente, de las relaciones de conocimiento que se generan entre sujetos y objetos de interpretación.
Audiencia: estudiantes universitarios de doctorados y académicos.
Metodología: revisión bibliografícas.
Conclusiones: La concepción compleja de las organizaciones virtuales, es una referencia epistémica indispensable para comprender los nuevos escenarios donde se gesta el conocimiento. Sobre todo, cuando se estudia desde esa perspectiva de la complejidad las relaciones interorganizacionales bajo las premisas del caos y la incertidumbre (sea p. ej., entre la Universidad y la Empresa). Estas dos organizaciones se encuentran en sí mismas imposibilitadas para responder a un cambio de paradigma que implica su distanciamiento del pensamiento analítico y positivista, funcional y conductista. El impacto de las Tic’s con el que se construye la sociedad del conocimiento, nos permite reconocer que los espacios de la “physis” institucional de ambas organizaciones, han sido desbordados por el caos. Se requiere ampliar un pensamiento cibernético que dé una respuesta compleja, en el espacio virtual que ya caracteriza a la época posmoderna, acerca de las relaciones interorganizativas de los sisetamas que componen la sociedad. En particular, lo que tiene que ver entre dos instituciones claves para el sistema de intercambios, como lo son, a título de ejemplo, la Universidad y la Empresa. Éstas y otras entidades que se mueven en el espacio virtual, representan una oportunidad para entender en forma práctica las relaciones de complejidad subyacentes a todos los sistemas de vida. Un proceso de avance y progreso evolutivo se logrará, en la medida que estas dos formas organizativas favorezcan una articulación multidimensional y activen procesos que hagan emergentes los diferentes patrones de interacción social Este paso de avance, se manifiesta a través de la conformación de las instituciones sociales cada vez más complejas.
Bibliografías:
1. Márquez-Fernández, A (2005). Reconstrucción del logofonocentrismo y des-representación del sujeto cognoscente en la cultura postmoderna, ENL@CE. Revista venezolana de información, tecnología y conocimiento. Año:2, nº.1 (Enero-Abril).Facultad Experimental de Ciencias. Departamento de Computación. Universidad del Zulia, Maracaibo.
2. Gibson JL, Ivancevich, JM y Donnelly, JH (2005). Las Organizaciones: Comportamiento, Estructura, Procesos. 10 Edición. McGrae-Hill Interamericana Editores, México.
3. MARÍN, AL (1994). Sociología para la Empresa. McGraw-Hill Interamericana de España, Madrid, España.
4. Hall, R (1996). Organizaciones Estructuras, Procesos y Resultados. 6 Edición. Editorial Prentice Hall, México.
5. Follari, RA (2006). Revisando el concepto de Postmodernidad. Quorum Académico. Vol. 3, nº. 1, Centro de Investigaciones y Comunicación y la Información. Universidad del Zulia, Maracaibo, Venezuela.
6. Sotolongo Codina, PL y Delgado Díaz, CJ (2006). La revolución contemporánea del saber y la complejidad social: Hacia unas ciencias sociales de nuevo tipo. CLACSO libros, Buenos Aires, Argentina.
7. Heylighen, F & Joslin, F (2001). Cybernetics and Second-Order Cybernetics, In: Enciclopedy of Physical Science & Technology, 3rd ed., Academic Press, New York. Disponible en: www.nerdshit.com/pdfs/Cybernetics-EPST, pdf.
8. Prigogine, I (1997). El fin de las certidumbres. Editorial Taurus, Madrid, España.
9. Marion, (1999). The Edge of Organization: Chaos and Complexity Theories of Formal Social Systems. SAGE Publications, USA.
10. Rogers, EM; MEDINA, UE; RIVERA, MA y Wiley, C (2005). Complex Adaptative Systems and the Difusión of Innovations. The Innovation Jornal: The Public Sector Innovation Jornal, Volume 10 (3), article 29. Recuperado el: 23-12-2005 en http://innovation.cc/volumes-issues/rogers-adaptivesystem7final.pdf
11. Morin, E (2001). Introducción al Pensamiento complejo 5ª reimpresión. Editorial Gedisa SA, Barcelona, España.
12. Gros, B (2001). De la cibernética clásica a la cibercultura: herramientas conceptuales desde donde mirar el mundo cambiante. Ediciones Universidad de Salamanca. Páginas mantenidas por Francisco Ignacio Revuelta Domínguez y por Luis González Rodero. Disponible en: www.usal.es/~teoriaeducacion/rev_numero_02/n2_art_gros.htm, pdf.
13. Sotolongo Codina, PL (2006). Teoría social y vida cotidiana: La sociedad como sistema dinámico complejo. Publicaciones Acuario. Centro `Félix Varela´, La Habana, Cuba.



Topologías de lo virtual y lo digital: comunicación, subjetivación y poder

Víctor Silva Echeto.Universidad de Playa Ancha.
Doctor en Estudios Culturales: Literatura y Comunicación. Profesor e investigador de las universidades chilenas de Playa Ancha y ARCIS, profesor de postgrado en las Universidades Austral (Chile), Pontificia Católica de San Pablo (Brasil), de Sevilla (España), de la República (Uruguay). Investigador de la Junta de Andalucía (España).

El texto analiza las topologías de lo digital, desde los cambios que se producen por la emergencia de la virtualidad en el ciberespacio y la crisis que le genera al “sueño antropológico”, es decir, de la binaria relación entre identidad y alteridad y la conformación del Hombre en occidente. Plantea, también, las características espacio/temporales del no lugar virtual y las mutaciones que se producen en los procesos de subjetivación.
Las topologías de lo digital, desde su virtualidad, no parecen fáciles de definir, delimitar, encuadrar alrededor de ciertos límites. Más cuando lo virtual, en muchas circunstancias, se concibe como lo inmaterial, es decir, como una categoría que no es posible cristalizarla espacialmente. No obstante, como señalan algunos teóricos (Deleuze, 1992; Derrida, 1996; Lévy, 1999), lo virtual no se opone a lo real sino a lo actual; se cristaliza en actualizaciones. Por tanto, posee “una realidad plena, en tanto que virtual” (Deleuze, 1992, p. 60- ss.). De esa forma, la realidad no es la otra cara de lo virtual, sino de lo actual, porque “virtualidad y actualidad sólo son dos maneras de ser diferentes” (Lévy, 1999: p. 17). En ese sentido, vinculando lo virtual con lo espectral, Jacques Derrida (1998: p. 60- ss) formula las siguientes preguntas: “¿Qué es un fantasma?, ¿qué es la efectividad o la presencia de un espectro, es decir, de lo que parece permanecer tan inefectivo, virtual, inconsistente como un simulacro? ¿Hay ahí entre la cosa misma y su simulacro una oposición que se sostenga?” Esa oposición no es sostenible, para Jacques Derrida, en la medida en que ese espectro es “tan poderoso como irreal”, es como una alucinación o un simulacro, pero es “virtualmente más eficaz que lo que tranquilamente se denomina una presencia viva”. Por lo tanto, la virtualidad, como la pantalla, tiene siempre una estructura de “aparición desapareciente”.
También lo virtual se distingue de lo posible, en la medida en que esta categoría ya está constituida, aunque se mantenga en el “limbo”. Es decir, lo posible se formará aunque nada cambie en su determinación ni en su naturaleza: “es un real fantasmagórico, latente. Lo posible es idéntico a lo real: sólo le falta la existencia”, plantea Lévy (1999: p. 18). Lo posible, en definitiva, en su realización no implica ninguna creación, no produce, ni innova, tampoco genera unas ideas ni unas formas. En conclusión, la diferencia entre lo real y lo posible es puramente lógica, es decir, la primera categoría es manifiesta y tiene existencia, mientras que la segunda no. Mientras lo posible es estático y ya está constituido, lo virtual son un conjunto de fuerzas que acompañan a un acontecimiento, para ello requiere de un proceso de resolución que se lo aporta lo actual. Así las cosas, lo virtual necesita ser inventado en cada momento y requiere de fuerzas creativas que lo revitalicen. En términos de Lèvy: “por un lado, la entidad lleva y produce sus virtualidades: un acontecimiento, por ejemplo, reorganiza una problemática anterior y puede ser objeto de interpretaciones diversas”. Por otro lado, lo virtual constituye la entidad: “las virtualidades inherentes a un ser, su problemática, el vínculo de tensiones, presiones y proyectos que las animan, así como las cuestiones que las motivan constituyen una parte esencial de su determinación” (Lévy, 1999: p. 18).
Finalmente, propone vías de resistencia y trasgresión del no lugar digital desde el propio ciberespacio.
Audiencia: es para un profesional universitario académico.
Metodología: revisión bibliografícas.
Conclusiones a modo de cierre: Frente al diagnóstico planteado se hace necesaria la crítica (política, académica y cultural) y la reformulación de las nociones de comunicación e información desde la concepción nómada de la transversalidad cultural, como adjetivo y no como sustantivo; el ciberespacio permite las conexiones rizomáticas (sin centro organizador) entre diversos colectivos antisistémicos (como FAIR – Fairness and Accuracy in Reporting-) o de foros contrainformativos (como Indymedia), configurando una nueva conciencia internacionalista.
Internet ha dado nuevo aire a la filosofía anarquista, permitiendo la comunicación y la coordinación sin la necesidad de un centro de toma de decisiones, facilitando la coordinación de acciones a un costo mínimo y sin la necesidad de burocracia (…) Ha permitido a los grupos e individuos establecer lazos, compartir documentos e informes, así como reclutar miembros (….) Al igual que Internet, el movimiento antiglobalización es un cuerpo que se las arregla para sobrevivir y crecer sin la necesidad de una cabeza (en Méndez Rubio, 2003: 228). En definitiva, desde el no lugar digital del ciberespacio desestabilizan el poder binario del control informático, es decir, de los poderes económicos del capitalismo tardío. Por tanto, sus prácticas deconstruyen a las instituciones modernas y disciplinarias como el Estado- nación, el sistema judicial y la industria empresarial capitalista, generando acciones discontinuas, desterritorializadas, que desafían y dejan desconcertados a los que ostentan el privilegio del saber/ poder centralizado y jerárquico. Finalmente se proponen vías de resistencia y trasgresión del no lugar digital desde el propio ciberespacio.
Referencias bibliográficas
Abril, Gonzalo (2003): Cortar y pegar , Madrid, Cátedra.
ACHUGAR, Hugo (2001): “Prólogo: Aquí y ahora, los desafíos de la globalización”, en Arjun Appadurai, La modernidad desbordada. Dimensiones culturales de la globalización, Montevideo-Buenos Aires, Trilce-Fondo de Cultura Económica
APPADURAI, Arjun (1996): La modernidad desbordada. Dimensiones culturales de la globalización, Montevideo-Buenos Aires, Trilce-Fondo de Cultura Económica. 2001.
AUGÉ, Marc (1992): Los no lugares espacios de anonimato. Hacia una antropología de la sobremodernidad. Barcelona, Gedisa. 1993
BAITELLO, Norval (2004): “El cuerpo y sus lenguajes” en ARRIAGA FLÓREZ, Mercedes, BROWNE SARTORI, Rodrigo, ESTÉVEZ SÁA , José Manuel y SILVA ECHETO , Víctor Sin carne: representaciones y simulacros del cuerpo femenino. Tecnología, comunicación y poder, Sevilla, Arcibel.
BAITELLO, Norval y SEGURA, Malena (2004): “Na selva das imagens. Algumas contribuições para uma teoria da imagem na esfera das ciências da comunicação, I/C, Sevilla, Universidad de Sevilla. En prensa.
BAUDRILLARD, Jean (1987) El otro por sí mismo. Barcelona, Anagrama. 1988.
BRAIDOTTI, R. (1996) “Un ciberfeminismo diferente”, Creatividad feminista/ Artículos,
http://www.creatividadfeminista.org/articulos/ciber_braidotti.htm Consultada el 13 de febrero de 2004.
DELEUZE, Gilles (1969): Diferencia y repetición, Madrid, Ediciones del Júcar, 1992.
DELEUZE, Gilles y GUATTARI, Félix (1972) El antiedipo. Capitalismo y esquizofrenia. Barcelona, Paidós. 1995.
DERRIDA, Jacques (1995): Espectros de Marx. El Estado de la deuda, el trabajo del duelo y la nueva internacional, Barcelona, Anthropos. 1998.
FOUCAULT, Michel (1966): Las palabras y las cosas, México, siglo XXI. 1997.
HARAWAY, D. J. (1991), Ciencia, cyborgs y mujeres. La reinvención de la naturaleza, Madrid, Cátedra.
LÉVY, Pierre (1994): A inteligencia colectiva, por uma antropología do ciberespaço, São Paulo, Loyola.
_____________ (1995): ¿Qué es lo virtual? Barcelona, Paidós. 1999.
LÉVI- STRAUSS, Claude (1977): La identidad, Barcelona, Petrel. 1981.
MÉNDEZ RUBIO, Antonio (2003): La apuesta invisible, Barcelona, Montecinos.
VISCARDI, Ricardo (2004): “La comunicación de diversidad cultural: el conflicto entre transmisión y tradición”, Proyecto de investigación presentado ante la Comisión Sectorial de Investigación Científica de la Universidad de la República. Uruguay.
__________________ (2005): Guerra, en su nombre. Los medios de la guerra en la guerra de los medios, Sevilla, Arcibel.

Sujetos virtuales de Conocimiento: Los retos de la información en el hipertexto.

Ana Marcela Mungaray Lagarda
Universidad Autónoma de Baja California; Escuela de Humanidades.

Este texto presenta una reflexión sobre el sujeto virtual dentro de la teoría del conocimiento y los retos de la información vertida en el hipertexto. La discusión se nutre en torno a la necesidad o insuficiencia de una estructura de conocimiento frente a una estructura de información que, aparejadas, confrontan nuestros que hacer académicos y reconfiguran nuestras estrategias de transmisión del conocimiento. La vorágine de la información en los medios hipertextuales, es decir, el acceso por vía Internet a redes de información ha empezado a caracterizar una estrategia de diversificación e incorporación de datos en los ámbitos académicos. Esto se ha ido consolidando hasta el punto de formalizar una creciente necesidad de infraestructura técnica y equipamiento básico, tanto en equipos de cómputo como en cableado de redes para Internet en los ámbitos escolares y académicos. La posibilidad de acceder a redes de información, vía Internet, pone en juego una problemática interesante entre estructuras de conocimiento y estructuras de información, como un planteamiento que requiere formalizarse y polemizarse, ya que maestros y alumnos se encuentran expuestos al riesgo de sucumbir ante información interesante y castigar la conformación de un conocimiento pertinente.
La audiencia a la que esta referida la presente investigación es a un profesional académico y estudiantes universitarios en donde se discute la necesidad de una teoría de conocimiento en los términos que expresen explícita e implícitamente sus componentes principales. Esto es, de manera implícita los referidos al sujeto, al objeto y a las posibilidades de correlación entre ellos, y de manera explícita destacar cómo se vierten algunos procedimientos mediante los cuales se puede dar contenido a la noción de verdad y a algún sentido construido en una pauta lógica o dialógica como producto de la correlación señalada.
Metodología: esta se realizo a partir de una observación directa no participante de usuarios de Internet en centros de autoacceso públicos e institucionales. Se eligió una población estudiante en tiempo de actividad extraescolar con metas de “investigación”, “tareas” o sólo “saber más” respecto a un tema de búsqueda.
Conclusiones: en primer lugar el autor plantea que: una estructura de conocimiento sitúa nuestra acción en un espacio y tiempo determinados desde dos modalidades de expresión: la primera, a través de los actos del lenguaje y la composición de nuestros campos semánticas de interacción con el otro. La segunda, de contenido complejo, supone un entendimiento sobre el otro. Es decir, la noción propia sobre el sujeto al que se le habla, el objeto que se presenta, la correlación posible entre ellos, una serie de enunciados sobre la verdad que se deriva de este acto, una elección en la presentación lógica o dialógica del proceso y, sobre todo, un reconocimiento ontológico sobre el hecho mismo del conocimiento que proyecta. Si bien esto condensa una síntesis apretada de todas nuestras emisiones interactivas con el otro y la realidad, los debates en esta composición son inagotables.

Bibliografía:
Bunge, M. (1981). La ciencia, su método y su filosofía. Buenos Aires: Siglo Veinte.
Castoriadis, C. (2002). Ciudadanos sin brújula. México: Editorial Coyoacán.
Deleuze, G. (1988). Diferencia y repetición. Barcelona: Júcar Universidad.
Galindo Cáceres, J. (1998, febrero). Redes, comunidad virtual y cibercultura. Consultado el 10 de noviembre del 2004 en:http://www.geocities.com/arewara/galindo093.htm
Giménez, G. (1999). La importancia estratégica de los estudios culturales en el campo de las ciencias sociales. En R. Reguillo y R. Fuentes Navarro (Coords.), Pensar las ciencias sociales hoy (pp. 71-98). Guadalajara, Jal.: ITESO.
Levy, P. (1999) ¿Qué es lo virtual? Buenos Aires: Paidós.
Mardones, J. M. y Ursua, N. (1994). Filosofía de las ciencias humanas y sociales. México: Fontamara.
Piaget, J. (1986). La epistemología genética. España: Debate.
Rheingold, H. (1993). Virtual community. Nueva York: Addison Wesley.
Wimmer, R. y Dominick, J. (2001). Introducción a la investigación de los medios masivos de comunicación. México: Thomson.

sábado, 10 de octubre de 2009

Internet y Sociedad: Relación y Compromiso de beneficios Colectivos e Individuales.

Autor: Dra. Estela Morales Campos.
Directora del Centro Universitario de Investigaciones Bibliotecológicas. UNAM.

.
El propósito de esta presentación es colocar en el tapete las interrelaciones que existe entre la Internet y el conociendo dentro de un mundo globalizado, en donde es pertinente admitir que la información y el conocimiento constituyen uno de los ejes de desarrollo más importantes del mundo. En ese sentido, Internet es considerada tanto como una herramienta como una fuente de información en sí misma. Al potenciar el uso de la Red, se propicia una circulación informativa notable, con lo cual se construye una firme infraestructura para las sociedades de hoy y del mañana. Se plantea, por otro lado, que la tecnología de la información no sólo han modificado el estudio y el acceso a la ciencia, la tecnología y la industria, sino todas las actividades de la vida humana: la cultura, el comercio, las diversiones y la educación. Se traza un recorrido a través de las nuevas necesidades y demandas en el uso de Internet, los liderazgos creados a partir de realidades inéditas en la órbita de las comunicaciones, los usuarios de información —tanto reales como virtuales— y, finalmente, las limitaciones y regulaciones de la Red global como una de las grandes creaciones de la humanidad en la conformación de una conciencia colectiva.
Audiencia: el artículo esta dirigido a una audiencia universitaria y académicos, esto se deduce por la presentación del texto.
Metodología: el autor realiza una revisión bibliografícas.
Conclusión: el autor en la presentación no ofrece conclusiones solo se limita a explicar por, en cada punto que trabaja la relación entre Internet y conocimiento.
Bibliografías:

Castell, Manuel. “La era de la información; economía, sociedad y cultura”, en Sociedad red vol. 1. México, Siglo XXI Editores, 1999. 589 p

Hamilton, Stuart y Niels Ole Pors. “Freedom of Access to Information and Freedom of Expression: the Internet as a Tool for Global Social Inclusion”, Library Managerment vol. 24, núm. 8/9, 2003, p. 407-416.

Klobas, Jane E. y Laurel A. Clyde. “Social Influence and Internet Use”, Library Management vol. 22, núm. 1/2, 2001, p. 61- 67

Manrique, Nelson La sociedad virtual y otros ensayos Lima, Pontificia Universidad Católica del Perú, 1997. 282 p.

Montesinos, Antonio. La sociedad de la información e Internet; fundamentos, aptitudes uso de la red Madrid, San Pablo, 1999. 183 p.

Reingold, Howard La comunidad virtual; una sociedad sin fronteras Barcelona, Gedisa Editorial, 1996. 381 p.

Savolainen, Reijo. “Network Competence and Information Seeking on the Internet; from Definitions towards a Social Cognictive Model”, Journal of Documentation vol. 58, núm. 2, 2002. p. 211-226.


.
.

domingo, 27 de septiembre de 2009

La complejidad en el Ciberespacio, por Andrés Merejo.

Andrés Merejo
Filósofo, escritor, especialidad en ciencia, tecnología y sociedad. Catedrático de cuarto nivel en ciberpolítica, tecnología computacional y ciberespacial para la educación en varias Facultades de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD). Doctorando, Maestrías y postgrados en estas áreas. En la década de los noventas se radicó en los Estados Unidos, en donde se dedicó a los estudios de la tecnología computacional en sus aspectos técnico y epistemológico. Por su labor intelectual y académica se le han otorgado reconocimientos a nivel nacional e internacional. En la actualidad es miembro fundador de complejidad RD. Textos publicados: La vida americana en el siglo XXI. (1998,1999) Cuentos en Newyork, (2002) Conversaciones en el Lago (2005,2007), El ciberespacio de la Internet en República Dominicana (2007).
En esta revisión el autor plantea como los elementos de la complejidad se entrelazan con la virtualidad dentro de un mundo totalmente globalizado caracterizado por interconexiones a escala planetaria de las economías, las políticas y las tecnologías de la información y el ciberespacio, lo que hace pensar en la búsqueda de opciones y de nuevos proyectos sociales que se fundamenten sobre un pensamiento simplificador, encerrado en disciplinas, en estanco de saberes y verdades absolutas. La complejidad conspira contra ese tipo de método, que excluye la interdisciplinariedad y la trasndiciplinariedad. En este sentido el sujeto de la escritura, de la economía, de la política y de la cibernética tiene que lidiar con lo dialógico entre lo real y lo virtual. La verdad y la memoria para que tengan existencia actualizada deben tomar en cuenta a lo digital, al ciberespacio.
Punto de partida: Vivimos caracterizado por una complejidad que teje la vida cotidiana de los actores, donde la incertidumbre, el azar y lo convulso caracterizan los días. Los valores culturales son sometidos a la velocidad, a la instantaneidad de unos tiempos no sólo reales, sino virtuales. El discurso de la puede definirse como la comprensión del mundo, del universo sin verdades inmutables. Dicho discurso incorpora el orden y el desorden, lo eventual, lo recurrente, lo indeterminado y lo determinado, lo universal y lo particular, lo real y lo virtual, el espacio y el ciberespacio. Todas estas representaciones, opuestas una a otra, se abordan como complementariedad, sin exclusiones, ambas conviven y se interaccionan como fibra de dicho pensamiento complejo. El pensamiento complejo tiene entre sus precursores tres discursos científicos: la Teoría General de Sistema, la Cibernética (de segundo orden) y teoría de la información. Para situar el ciberespacio como complejidad y diferente al mundo de la red (Internet), el autor fundamenta su discurso en la teoría de sistema y de la cibernética de segundo orden. En donde el mundo, el universo, hay que pensarlo como un todo dinámico. Como algo relacional en lo que un sistema se constituye a través de la relación con otros sistemas. Un ejemplo de lo sinérgico lo forman la articulación entre las distintas partes de un computador: procesador, disco duro, memorias, pantalla, teclado. Esas distintas partes forman un conglomerado de artefactos electrónicos y para que puedan existir como una computadora tienen que estar todas sus partes integradas e interrelacionadas en un todo que forma un sistema. Para que exista un sistema como red tiene que estar integrado por conectores, que en este caso son el software, el modem, los cuales nos permiten entrar al ciberespacio. Hay una recursividad cuando el sistema computacional es una parte independiente del sistema de la red de redes (Internet) y éste un sistema independiente del ciberespacio. Con relación al discurso de la Cibernética ésta tiene como punto de partida al matemático y físico Norbert Wierner (1894-1964), el cual le dio importancia al control y la comunicación en animales y máquinas, así como en la relación de la cibernética con la sociedad. La retroalimentación o feedback juega un papel fundamenta en lese proceso, ya que examina constantemente el trayecto, lo corrige hasta alcanzar la meta. Es una retroacción que nos conecta con el efecto y éste nos devuelve hacia la causa; se produce una recurrencia, un volver hacia los pasos dados anteriormente. Todo esto trae una redundancia, que es un salirse de los límites, en donde los procesos de retroacción y recurrencia se desbordan para repetirse una y otra vez. Esta visión cibernética corresponde a la del primer orden, pero será con la cibernética de segundo orden que se puede situar un acercamiento a la complejidad del ciberespacio, específicamente con el discurso sistémico de Von Foerster y de la complejidad de Edgar Morin. Para Morin, Foerster era el Sócrates electrónico, ya que introdujo la epistemología de la cibernética de lo sistemas observantes, en contraposición de la cibernética de los sistemas observados. Tesis esta sustentada en las ideas de la mecánica cuántica de Heisenberg. Reflexionar sobre la complejidad del ciberespacio, de la sociedad de la información y el conocimiento (cibermundo) implica un conocimiento a fondo de los discursos de Edgar Morín y de la sistémica de Von Foerster, sin en ellos, entre otros, no podría hablarse de ese conocimiento emergente. Para Morín, tres principios sitúan a la complejidada en el plano de lo transdiciplinario e interdisciplinario: el principio dialógico, el principio recursivo y el hologramático. El dialógico nos reenvía al diálogo, a la relación e interacción dialéctica entre los polos opuestos, entre el antagonismo y la complementariedad. Este principio emerge en el seno de la contradicciones del mundo y sus cosas: Autonomía/dependencia, espacio/ ciberespacio, real/ virtual, dinamismo/estabilidad, determinismo/ indeterminismo, identidad/ alteridad, digital/ analógico, exclusión/ inclusión, odio / amor, lo uno y lo diverso, lo cercano y lo lejano, etc. en lo dialógico el aspecto de la complementariedad no se define sobre la base de aplastar al otro, sino más bien sobre la conexión, la contribución, la cooperación, el aporte ante la carencia del otro. Lo que no puedo hacer con mi mano derecha, lo hago con mi mano izquierda, la información que no encuentro en el espacio, en lo real, el busco en el ciberespacio, en lo virtual. Esto implica una confluencia entre los polos, un devenir de corrientes, en el agua heracliteana. De ahí que Morin plantea la unión del desorden y el orden. El principio recursivo es volver a recorrer el camino desde el final hasta el inicio, en donde no hay linealidad de una causa que produce un efecto, sino que el efecto también produce la causa. El proceso de volver al punto de partida, donde el efecto actúa sobre la causa, y produce el sistema de una manera constante, regenerándolo, ya que todo sistema se desgasta, y de ahí que ante esa pérdida de energía tiene necesariamente que regenerarla. El hologramático es un principio formado por dos términos, holos, que significa de todo, y grama, cuyo sentido es inscripción, que ve más allá que el todo y contra el reduccionismo que ve solo las partes. Este principio ve las partes en el todo y el todo en las partes. Es la reproducción de una imagen en el espacio, en tres dimensiones, esto genera en el sujeto observador la sensación de una imagen real. Cada parte del objeto hologramado posee casi la totalidad de la información del objeto y al mismo tiempo cada parte es contenido en el todo. Es a partir de la edificación de estos principios de la complejidad, sustentado por Morin y la sistémica de Von Foerster, que el autor asume un discurso del sujeto cibernético, sistémico y complejo, articulado a la cultura y a la sociedada. La cibernética de segundo orden incluye al observador o sujeto conceptual en la observación, contrario a la primera cibernética de Wiener, el cual le dada importancia a la observación, excluyendo de ese escenario al sujeto. Él posee un sistema autopoeisis o autocreador de sí mismo, que a la vez está conformado por subsistemas. Dicha cibernética de segundo orden abordó al sujeto de manera compleja, ya que se auto observa, se hace crítico de sí mismo. Él mismo como observador, gracias a su discurso, forma parte de la misma estructura, de la misma realidad que quiere observar. Construye el sistema, forma parte de éste, lo moldea, aunque tiene autonomía organizacional respecto a su entorno. Por eso no es lo mismo un sujeto que asume un discurso sobre Internet que sobre el ciberespacio , el primero se queda entrampado en el sistema tecnológico, en la herramientas digital; en cambio, el segundo lo trasciende y construye el sistema ciberespacial articulado a una sociedad, lengua y cultura. El ciberespacio sin asidero en lo real, sino en las interconexiones de millones y millones de computadoras y teléfonos celulares no es objeto de estudio (salvo raras excepciones) de ingenieros de sistema, técnicos informáticos, sino de lingüísticas, filósofos, sociólogos, físicos, educadores, políticos, poetas; aunque muchos de ellos confundan esa relación de la red y el ciberespacio. El sistema computacional y las conexiones forman parte de la estructura de la organización ciberespacial. Pero el primero se encuentra alimentado por los cibernautas, que son los sujetos sociales y cibernéticos que navegan como mínimo esos espacios virtuales dos o tres veces a la semana. La estructura digital es el soporte material, en donde se interioriza el ciberespacio, el cual es una interacción organizacional compleja y virtual. Estar conectado implica formar parte del ciberespacio, interactuar con éste, el cual también interactúa con el cibernauta. La conexión como estructura es una condición imprescindible para introducirse al sistema organizacional ciberespacial y para estudiar los efectos sociales que producen las navegaciones en los entornos reales. El sujeto cibernavegante, de acuerdo a su estrategia, navegará por los confines del ciberespacio; muchos viven en el chateo, otros en los foros, en comunidades virtuales, investigaciones, en informaciones educativas o de entretenimiento. Es un sistema construido y alimentado por él y su entorno. Por lo tanto, el ciberespacio es producido por el sujeto; pero éste lo produce a él y le va formando un sentido nuevo a lo que era ante de ser cibernavegante. Su conectividad se convierte en una autoreproducción e innovación. Ese proceso de conectividad por parte del cibernauta genera el orden y el desorden (diversidad de navegaciones), que es producido por la interacción, la participación activa. Él es productor y consumidor del ciberespacio, el cual se alimenta de las configuraciones, la interactividad, los hipervínculos, las imágenes, las informaciones y creaciones virtuales inventadas por éste. En ese proceso se va padeciendo de entropía, en donde millones de blogs, website, comunidades virtuales mueren, duran un instante, pero otras van entrando, produciéndose de esta manera una regeneración permanente que le da vida en una simultaneidad de procesos entrópicos y sinérgicos. Dichas partes pueden ser de relativa autonomía y pueden entrar en comunicación. Cada parte tiene la capacidad virtual de generar al todo.
Punto de llegada
La complejidad en el ciberespacio está marcada por las navegaciones de más de mil seiscientos millones de cibernautas que viajan, como consumidores y productores, por sus confines, con más de 100 millones de Website, que son el conjunto de páginas que componen un determinado servicio o publicación. En fin, el ciberespacio como totalidad-complejidad vive en constante agitación. Hoy existen 300 millones de personas con otras identidades en ese espacio virtual. De esos espacios virtuales se encuentra el de segunda vida (second life), que se ha ido entretejiendo a partir de las producciones educativas, científicas, culturales y de entretenimientos de los millones de cibernavagantes que viven con uno o varios avatares (otras identidades) en ese espacio digital. Hoy podemos hablar del ciberespacio de la Internet 2, que es usado específicamente por centros universitarios y de investigaciones, relacionados con mundo científico. En estos tiempos podemos hablar de la Web 2.0, que no es para especialistas de la tecnología de la información y del conocimiento, sino para el ciudadano común, con cierto grado de alfabetización. Además de los cien millones blogs que se han creado como producto de esta web 2.0, de los programas de código libre, la wikipedia, el wikilibro. En la actualidad, según Technorati.com, una empresa que se dedica al registro de blogguers o bitácoras en el mundo, dice que hay registrados 80 millones de blogs, con tendencia a llegar a finales de 2008 a más de cien millones. La empresa Blogguer tiene unos mil cien millones de usuarios registrados y más de 90 millones de mensajes publicados en todos los idiomas. en el ciberespacio, que es el sistema en donde entra el sistema de la sociedad de la información y el conocimiento, cada sujeto le da un uso específico al blog o bitácora, ya sea periodístico, empresarial, científico, educativo o cultural. En este espacio virtual se ha estado configurando un control social y cognitivo, tras el derrumbe de las torres gemelas el 11 de septiembre 2001. Se ha realizado lo que era tan sólo un experimento, lo biométrico como dispositivo de control político. La biométrica como mecanismo de control social funciona basándose en la complejidad e identificación de los sujetos, por medio de las huellas digitales, las manos, el iris de los ojos, la cara, la voz y la firma. Con el uso de la biométrica se pueden controlar las principales características físicas de un sujeto y parte de su comportamiento cotidiano; por medio de esos controles se puede identificar si los datos de su vida son auténticos o falsos de acuerdo a lo que posee en el pasaporte, la licencia de conducir u otra identidad. Es en este contexto complejo, lo enfatizo y reitero, que no se puede filosofar, pensar el mundo, sin reconocer que de éste ha ido emergiendo un cibermundo, el cual se edifica en otro espacio, el ciberespacio, otra realidad, la virtual, otra sociedad, la del conocimiento, lo cual no significa una exclusión o ruptura del primero con relación al segundo, más bien son una complementariedad, como parte de lo dialógico, lo interdisciplinario y transdisciplinario.