domingo, 11 de octubre de 2009

Los sistemas cerrados y jerárquicos de la Modernidad. Análisis del espacio virtual organizacional e institucional desde el pensar complejo

CARLOS RODRÍGUEZ GUTIÉRREZ. Doctorado en Ciencias Humanas. Facultad de Humanidades y Educación. Universidad del Zulia, Venezuela.

El pensamiento analítico y reductor de la Modernidad nos brindó una representación unívoca y universalista del mundo. La objetividad científica le cerró el paso a la diversidad y pluralidad de otros conocimientos posibles. La crítica epistemológica a la racionalidad moderna se basa en una desfundamentación de los aprioris universales de tal pensamiento; ahora se trata de ver el mundo en una interacción donde la realidad resulta de una intersubjetividad que gesta el conocimiento en un origen múltiple que evita todo determinismo y que, por el contrario, favorece la incertidumbre y el caos como eje poiético de los saberes. El espacio organizacional e institucional de la sociedad no puede quedar excluido del pensar complejo, lo que requiere una contextualidad en el nuevo orden cibernético de los intercambios virtuales. Los procesos de emergencia y/o de deconstrucción por los cuales atraviesa la construcción del conocimiento científico, sólo pueden ser interpretados a partir de una reflexión filosófica y epistémica que los refiera a sus contextos históricos, sociales, económicos, políticos y culturales. Las visiones del mundo y las formas de pensar, expresar y comprender la realidad que lo constituye; son, en su conjunto, relaciones en interacción que dan origen a esas emergencias y/o deconstrucciones que configuran en el tiempo los diversos paradigmas del pensamiento.
En la actualidad, la crítica reflexiva sobre lo que en la Modernidad se concibió por “conocimiento objetivo” ha generado una fructífera discusión acerca de los “fundamentos” epistemológicos con los cuales se aceptaba la verificación de las ciencias positivas (naturales y sociales) que se valían de la universalidad para regular formalmente la explicación de los fenómenos y procesos de la realidad. El paradigma clásico del racionalismo científico positivista, entra en una crisis paradigmática por su insuficiencia para dar cuenta de la compleja fenomenología del conocimiento y la de su aprehensión de la realidad. Frente a este escenario de la crisis de la racionalidad Moderna, insurge la postura del pensamiento de la complejidad que considera la inexistencia de posibles fundamentos universales de la racionalidad y, menos aún, de las “leyes objetivas del conocimiento”. Por el contrario, es el caos y la incertidumbre el ámbito de acción de la investigación epistemológica en su intento por comprender los sistemas de redes que son un resultado siempre parcial y contingente, de las relaciones de conocimiento que se generan entre sujetos y objetos de interpretación.
Audiencia: estudiantes universitarios de doctorados y académicos.
Metodología: revisión bibliografícas.
Conclusiones: La concepción compleja de las organizaciones virtuales, es una referencia epistémica indispensable para comprender los nuevos escenarios donde se gesta el conocimiento. Sobre todo, cuando se estudia desde esa perspectiva de la complejidad las relaciones interorganizacionales bajo las premisas del caos y la incertidumbre (sea p. ej., entre la Universidad y la Empresa). Estas dos organizaciones se encuentran en sí mismas imposibilitadas para responder a un cambio de paradigma que implica su distanciamiento del pensamiento analítico y positivista, funcional y conductista. El impacto de las Tic’s con el que se construye la sociedad del conocimiento, nos permite reconocer que los espacios de la “physis” institucional de ambas organizaciones, han sido desbordados por el caos. Se requiere ampliar un pensamiento cibernético que dé una respuesta compleja, en el espacio virtual que ya caracteriza a la época posmoderna, acerca de las relaciones interorganizativas de los sisetamas que componen la sociedad. En particular, lo que tiene que ver entre dos instituciones claves para el sistema de intercambios, como lo son, a título de ejemplo, la Universidad y la Empresa. Éstas y otras entidades que se mueven en el espacio virtual, representan una oportunidad para entender en forma práctica las relaciones de complejidad subyacentes a todos los sistemas de vida. Un proceso de avance y progreso evolutivo se logrará, en la medida que estas dos formas organizativas favorezcan una articulación multidimensional y activen procesos que hagan emergentes los diferentes patrones de interacción social Este paso de avance, se manifiesta a través de la conformación de las instituciones sociales cada vez más complejas.
Bibliografías:
1. Márquez-Fernández, A (2005). Reconstrucción del logofonocentrismo y des-representación del sujeto cognoscente en la cultura postmoderna, ENL@CE. Revista venezolana de información, tecnología y conocimiento. Año:2, nº.1 (Enero-Abril).Facultad Experimental de Ciencias. Departamento de Computación. Universidad del Zulia, Maracaibo.
2. Gibson JL, Ivancevich, JM y Donnelly, JH (2005). Las Organizaciones: Comportamiento, Estructura, Procesos. 10 Edición. McGrae-Hill Interamericana Editores, México.
3. MARÍN, AL (1994). Sociología para la Empresa. McGraw-Hill Interamericana de España, Madrid, España.
4. Hall, R (1996). Organizaciones Estructuras, Procesos y Resultados. 6 Edición. Editorial Prentice Hall, México.
5. Follari, RA (2006). Revisando el concepto de Postmodernidad. Quorum Académico. Vol. 3, nº. 1, Centro de Investigaciones y Comunicación y la Información. Universidad del Zulia, Maracaibo, Venezuela.
6. Sotolongo Codina, PL y Delgado Díaz, CJ (2006). La revolución contemporánea del saber y la complejidad social: Hacia unas ciencias sociales de nuevo tipo. CLACSO libros, Buenos Aires, Argentina.
7. Heylighen, F & Joslin, F (2001). Cybernetics and Second-Order Cybernetics, In: Enciclopedy of Physical Science & Technology, 3rd ed., Academic Press, New York. Disponible en: www.nerdshit.com/pdfs/Cybernetics-EPST, pdf.
8. Prigogine, I (1997). El fin de las certidumbres. Editorial Taurus, Madrid, España.
9. Marion, (1999). The Edge of Organization: Chaos and Complexity Theories of Formal Social Systems. SAGE Publications, USA.
10. Rogers, EM; MEDINA, UE; RIVERA, MA y Wiley, C (2005). Complex Adaptative Systems and the Difusión of Innovations. The Innovation Jornal: The Public Sector Innovation Jornal, Volume 10 (3), article 29. Recuperado el: 23-12-2005 en http://innovation.cc/volumes-issues/rogers-adaptivesystem7final.pdf
11. Morin, E (2001). Introducción al Pensamiento complejo 5ª reimpresión. Editorial Gedisa SA, Barcelona, España.
12. Gros, B (2001). De la cibernética clásica a la cibercultura: herramientas conceptuales desde donde mirar el mundo cambiante. Ediciones Universidad de Salamanca. Páginas mantenidas por Francisco Ignacio Revuelta Domínguez y por Luis González Rodero. Disponible en: www.usal.es/~teoriaeducacion/rev_numero_02/n2_art_gros.htm, pdf.
13. Sotolongo Codina, PL (2006). Teoría social y vida cotidiana: La sociedad como sistema dinámico complejo. Publicaciones Acuario. Centro `Félix Varela´, La Habana, Cuba.



No hay comentarios:

Publicar un comentario